La ‘Vuelta al cole’ después del confinamiento

LA VUELTA AL COLE escrito por Estela Ferrero Marco, Psicóloga de XiCaEs

El mes de marzo todos vamos tener que confinarnos en nuestras casas debido a la crisis sanitaria que estaba desarrollándose en nuestro país. Muchos de nosotros dejamos de trabajar, de reunirnos con nuestras familias y con nuestros amigos, los niños dejaron de ir a la escuela... Nuestros hijos, hermanos, sobrinos, es decir, TODOS los niños dejaron de ir a la escuela (el lugar donde mejor desarrollan sus relaciones sociales) y, en el mismo momento, dejaron de estar con sus amigos. Seis meses después del confinamiento, los niños por fin han podido volver a la escuela y volver a jugar con sus amigos.

Está claro que, todos tenemos miedo ante la situación que estamos viviendo puesto que, desgraciadamente, la COVID ha venido para quedarse y tendremos que aprender a convivir con ella. Por eso, existen unas medidas que estamos cumpliendo lo mejor posible (llevar mascarillas, desinfectarnos manos y pies continuamente, limpiar todo aquello que utilizamos, tomarnos la temperatura...). Gracias a estas medidas, y al hecho de respetarlas, nos proporciona más seguridad y conciencia en la hora de poder volver, despacio, a nuestra normalidad. Con todo esto, es importante destacar las medidas que han tomado las escuelas y los institutos para que, tanto los alumnos como el maestros, tengan la mejor seguridad con la vuelta a la escuela.

Principios básicos de recepción

 

LIMITACIÓN DE CONTACTO

Se establecen grupos de convivencia estable, también llamados grupos “burbuja”, con los que se evitará la interacción con otros grupos.

Las clases tendrán un máximo de 15 alumnos (o de 20 si fuera necesario) manteniendo la distancia de 1,5 metros. Se realizan entradas y salidas escalonadas o, si el centro dispone de diferentes puertas, cada curso o grupos de alumnos entrarán por una puerta.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL

Limpieza de manos de forma frecuente.
Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca.
Toser o estornudar cubriendo la boca y la nariz con el codo flexionado.
Uso obligatorio de la mascarilla siempre en el transporte escolar (excepto menor de 6 años).

LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DEL CENTRO

El centro tiene que disponer de un protocolo de limpieza y desinfección, al menos una vez en el día (los baños se limpiarán al menos tres veces en el día).

GESTIÓ DELS CASOS

Se tendrán que vigilar los síntomas a casa, por ejemplo, tomando la temperatura cada día.
Si los alumnos tienen fiebre o febrícula, tendrán que quedarse en casa y consultar el centro de salud.

Consejos para adaptarse a la vuelta en la escuela:
• Anima a tu hijo a empezar la escuela de forma positiva.
• Prepara el material escolar con tus hijos.
• Ayuda a tu hijo a adaptarse en la escuela los primeros días.
• Adapta las horas de sueño unas semanas antes.
• Fomenta hábitos de vida saludable.
• Crea un espacio para el estudio.
• Muéstrale confianza y apóyale con todo.
• Marca nuevos objetivos.
• Fija normas en casa.

Vivimos en un mundo y en una sociedad en la que tenemos que aprender a convivir con la COVID siempre y cuando seamos responsables y conscientes y, por supuesto, respetamos las medidas de seguridad.

SEAMOS CAUTOS Y RESPONSABLES, ASÍ NUESTROS HIJOS PODRÁN DISFRUTAR DE SU INFANCIA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.

Estela Ferrero Marco- Psicóloga y Pedagoga

Graduada en Psicología y Pedagogía.

Trayectoria profesional: desde hace 8 años da clases particulares a alumnos con TDA-H, ayudándolos y proporcionándoles técnicas de estudio.

Actualmente trabaja en XiCaEs realizando intervenciones de Psicología con los niños y sus familias.