Vila-real lanza una pulsera de seguridad y emergencia pionera para facilitar la identificación de colectivos de riesgo

El Ayuntamiento de Vila-real, con la colaboración de la Fundación Caixa Rural Vila-real –a través del proyecto XiCaEs- y la empresa local Sevi Systems, ganadora del último premio Globalis, han presentado esta mañana la pulsera de seguridad y emergencia ideada por la compañía para facilitar la identificación de colectivos de riesgo a las fuerzas de seguridad. Se trata de un dispositivo pionero que, a través de un código QR, permitirá conocer los datos de contacto y de relevancia de colectivos como niños, mayores o personas con capacidades especiales en casos de emergencia que requieran una rápida identificación.

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, el secretario de la Fundació Caixa Rural Vila-real, Josep Ramos, y la concejala de Innovación, Mónica Mañas, han presentado los dispositivos, en un acto al que han asistido también la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, y los jefes de la Policía Local y Nacional de Vila-real, además de las asociaciones locales relacionadas con los colectivos potenciales para el uso de las pulseras. El Ayuntamiento ha adquirido un millar de pulseras, que distribuirá entre estos colectivos.

“Vila-real es una ciudad innovadora, que cuida y cuida de los suyos, y lo volvemos a demostrar con este dispositivo pionero, que, de nuevo, pone la tecnología al servicio de mejorar la vida de las personas. Un programa piloto que iremos poco a poco evaluando y mejorando en lo que sea necesario”, valora Benlloch. Desde la Fundación Caixa Rural, por su parte, Ramos destaca las posibilidades que ofrece el dispositivo para la seguridad de determinados colectivos y sus familiares. Las personas con Alzheimer y otras demencias, personas con discapacidad, enfermos que necesitan medicación crítica, menores de 8 años y mayores de 65 son los colectivos a los que dirigirá inicialmente las pulseras, que se abrirá también a miembros de entidades locales y población en general en fases posteriores. Las pulseras permiten, a través de un código QR, acceder rápidamente a una web en la que previamente el usuario habrá introducido información de relevancia, como datos de contacto de los padres o familiares, medicación especial u otros.

“Es una manera muy sencilla pero también muy efectiva de garantizar que estos colectivos de riesgo sean fácilmente identificados en caso de pérdida o de emergencia por parte de las fuerzas de seguridad, con lo que eso supone también de tranquilidad para sus familiares y de mejora de la calidad de vida”, agrega Mañas. La concejala y los responsables de la empresa han sido los encargados de detallar a las asociaciones presentes el funcionamiento de este nuevo dispositivo. “Las pulseras comenzarán a distribuirse en la sala de nuevas tecnologías del Centro Social de Fundació Caixa Rural a partir del 20 de mayo“, concluye Josep Ramos.

 

Las pulseras se entregarán en tres fases:

  • 1ª fase- Del 20 de mayo al 30 de junio:

Entrega a personas afectadas por demencias y demás problemas cognitivos tales como el Alzheimer, personas con capacidades especiales y menores de 8 años.

  • 2ª fase- Desde el 30 de junio:

Personas con medicaciones críticas, mayores de 65 años y miembros de asociaciones y entidades sociales en general. 

  • 3ª fase- A partir del 1 de septiembre:

Población en general.

 

Las pulseras se entregarán en la Sala de Formación del Centro Social de Fundació Caixa Rural Vila-real en el siguiente horario:

-Miércoles y jueves de 11 a 14.00h