La importancia de las rutinas

LA IMPORTANCIA DE LAS RUTINAS escrito por Pilar Rubert Saura, coordinadora de XiCaEs

Cada vez existen más estudios en relación a los niños que presentan alteraciones en su desarrollo,  que apuntan a la importancia de trabajar directamente sobre el entorno natural del niño y sobre las rutinas.

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. La repetición de los actos cotidianos forma hábitos y la repetición de los hábitos forma las rutinas, por eso son tan importantes.

Para los niños todo es nuevo y desconocido y, en ocasiones, esto les puede crear muchísima inseguridad. Saber lo que tienen que hacer en cada momento les aporta tranquilidad. Los niños no conocen el orden de las cosas cuando nacen, por lo que los adultos debemos enseñarles a organizar su vida mediante horarios estables asociados a rutinas, que ayudan a que el niño vaya asimilando un esquema interno que convierte su mundo en un lugar predecible y, por lo tanto, seguro.

Esto va a favorecer que el niño adquiera actitudes o comportamientos que le van a permitir adquirir destrezas y aprendizajes que le van a resultar útiles para otras situaciones de la vida diaria.

Existen unas parcelas de la vida de los niños donde es muy importante establecer rutinas y hábitos. La alimentación, el sueño y la higiene son los primeros hábitos que tienen que aprender los niños.

Establecer itinerarios y respetar las rutinas diarias otorga una gran cantidad de beneficios entre los que destacan: 

  • Incentivar hábitos de organización. 
  • Aumentar y favorecer el desarrollo de la autonomía. 
  • Generar seguridad y estabilidad. 
  • Favorecer un ambiente de tranquilidad. 
  • Transformar el ambiente en un lugar predecible y, por lo tanto, bajar los niveles de incertidumbre y ansiedad. 

Tener una rutina preestablecida con hábitos positivos y contar con la ayuda de todos los integrantes de la familia para su formación a través del ejemplo les permitirá a los más pequeños saber cómo actuar y a su vez podrán: 

  • Anticipar lo que viene y manejar la ansiedad. 
  • Adaptarse fácilmente a distintas situaciones. 
  • Seguir un ritmo de vida organizado, que les servirá cuando lleguen a la edad adulta. 
  • Aprender que hay normas y límites que respetar. 
  • Los niños aprenden a evitar conflictos innecesarios, pues al tener clara una rutina, entienden que cada cosa tiene su momento apropiado.

Hacer un reloj de rutinas para niños puede ser de mucha utilidad.

Los niños, especialmente los niños pequeños, tienen mayor memoria visual que auditiva. Por eso, el uso de un reloj con imágenes personalizado ayudará mucho para que los niños sepan a qué hora tienen que hacer cada una de sus rutinas o actividades diarias. Para su elaboración debemos ser creativos, utilizar imágenes y soportes visuales.

Finalmente, se debe ser flexible y se le debe explicar al niño cuando las rutinas pueden romperse, por ejemplo los fines de semana la rutina puede ser diferente porque no tienen que ir al colegio y los padres no tienen que ir a trabajar.                                    

Pilar Rubert Saura- Coordinadora

Integradora Social

Dilatada experiencia en proyectos destinados a niños/as que presentan necesidades educativas especiales.

Coordinadora de la mayor parte de los Campus Natura que se han llevado a cabo hasta la actualidad.