Regalos de Navidad

REGALOS DE NAVIDAD escrito por Pilar Rubert Saura, coordinadora de XiCaEs

Los niños que presentan diversidad funcional, pueden tener algún tipo de problema a la hora del intercambio de regalos.

No puede quitar el papel de regalo

El intercambio de regalos se convierte a veces en un momento delicado para algunos niños con dificultades motoras, les cuesta poder abrir los regalos.

Algunos consejos para hacerlo más llevadero: 

  • Preparar un papel de regalo diferente, envolver el regalo con algo que el niño pueda desenvolver fácilmente.
  • También se puede organizar un juego en el que los niños tengan que ayudarse unos a otros a abrir los regalos.

 El regalo parece que no le gusta

Si el niño ignora el regalo  no le fuerces a cogerlo, a que lo mire, a que juegue con él… que no preste atención no quiere decir que no le guste. Puede ser que tenga muchos estímulos en ese momento a su alrededor. Elige otro momento más tranquilo para  volver a presentarle el regalo. Seguro que cuando esté más tranquilo él mismo se acercará a coger el regalo. Sobre todo debes relativizar la situación y no dar a entender que sientes que no le haya gustado el regalo e insistir en que le preste atención.

No le gustan las sorpresas 

Algunos niños necesitan saber que va a ocurrir. Hay que hacer una anticipación a modo de rutina, para que momentos mágicos como pueden ser las Navidades no se conviertan en un momento estresante. Para ello, puedes preparar unas rutinas pictográficas a modo de secuencias para que sepan que va a ocurrir.

Otra opción que puedes sumar a la anticipación, es envolver el regalo con un papel transparente de tal forma que vea el interior, siendo así una situación menos estresante.  

Demasiados estímulos para el niño.

Regalos y papeles por todos los sitios, más ruido, más voces de lo habitual, las luces del árbol de Navidad... Es un conjunto de sobrestímulos que muchos niños no toleran, puesto que éstos les  excitan de tal manera que no pueden disfrutar del momento. Para intentar suavizar la situación,  puedes organizar los regalos según el tamaño, el color, la forma… Otra vez volvemos a recurrir al juego, puesto que en sí es didáctico. Inventa un juego divertido  para recoger los papeles de regalo y que no estén por el suelo, despejando el caos que le pueda producir. También  prepara un espacio de tranquilidad, un rinconcito sin estímulos en el que pueda tranquilizarse y sentirse bien.  Ten a mano objetos, muñecos, etc. que sepas que le ayudan a autorregularse.

Demasiadas emociones en un mismo día

 La expectativa de abrir un regalo  tras otro el día de Navidad en ocasiones es abrumadora para el niño.

Una buena solución podría ser la de pedir a amigos y familiares  un único regalo, evitando así  sobrecargarlo con tantos obsequios.

Aunque os parezca extraño lo que vamos a recomendar, es algo que puede dar resultado para tranquilizar al niño: envolver alguno de sus juguetes favoritos. El niño al ver algo que le resulta familiar, ver algo por lo que siente apego, le dará sensación de tranquilidad.

Pregunta a los padres antes de comprar algo para el niño

Encontrar un regalo que sea apropiado para su edad, pero también sea adecuado para la capacidad y el desarrollo del niño, nunca es fácil.  No dudes en preguntar a los padres, puede que la opción que tú creas que es adecuada no se adapte a las características del niño.

Pilar Rubert Saura- Coordinadora

Integradora Social

Dilatada experiencia en proyectos destinados a niños/as que presentan necesidades educativas especiales.

Coordinadora de la mayor parte de los Campus Natura que se han llevado a cabo hasta la actualidad.