¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL? escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
Una pregunta que se repite en muchas ocasiones cuando llegamos a los centros, pregunta que no hacemos cuando nos hablan de la fisioterapia, de la logopedia o la psicología. Por eso, a lo largo de este post, vamos a intentar aclarar algunas preguntas frecuentes sobre esta temática.
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WOFT) define la Terapia Ocupacional como:
-Una profesión sanitaria centrada en en el paciente que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. Los terapeutas ocupacionales consiguen estos objetivos mediante la participación de las personas en actividades de la vida cotidiana.
¿A quién va dirigida las Terapia Ocupacional?
Como profesión sanitaria va dirigida a aquellas personas jóvenes, adultos, mayores o niños que presentan alguna dificultad o discapacidad de diversos tipos: discapacidad física, psíquica, sensorial o social, que afecta en la vida diaria en mayor o menor medida, en la que también se depende del entorno en el que vive la persona.
¿Cómo y en qué puede ayudarte la Terapia Ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales trabajamos con las personas aprovechando todas sus capacidades para disminuir las disfunciones también compensando y rehabilitando éstas. Siempre prestando atención a los objetivos que marcan las personas o en su defecto las familias de las mismas.
Podemos ayudarte de diversas formas, ya que los terapeutas podemos llevar a cabo actividades e intervenciones encaminadas a realizar:
- Valoraciones y reeducación de las actividades de la vida diaria como son asearse, vestirse, la alimentación, las compras, el juego, etc.
- Terapias de estimulación sensorial dirigidas a aquellas personas que presentan alguna alteración en alguno de los seis sentidos: oído, vista, tacto, olfato, gusto y propiocepción.
- Terapias de estimulación cognitiva dirigidas a aquellas personas que presentan alguna alteración en capacidades como son la memoria, la atención o la percepción.
- Valoración, diseño y entrenamiento de férulas, prótesis y productos de apoyo.
- Adaptar el hogar y el puesto de trabajo haciendo que sean espacios lo más accesibles posible.
- Búsqueda de intereses en el ocio y tiempo libre.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.