Órtesis

ÓRTESIS escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs

Las órtesis son dispositivos externos aplicados a una parte del cuerpo que se utilizan para eliminar o aliviar el dolor, restringir movimientos, alinear segmentos corporales, corrección de de posiciones anormales, mejorar la función o inmovilizar.

El uso de las órtesis puede ser transitorio o permanente.

Solemos clasificar las órtesis en:

  • Estáticas: no permiten movimiento pero mantienen fija una postura de reposo que ayuda al soporte rígido de una lesión como puede ser una fractura o una inflamación de algún tendón.
  • Dinámicas funcionales: permiten o facilitan el movimiento de segmentos corporales, asisten movimientos de los músculos debilitados.
  • Semidinámicas no permiten el movimiento pero colocan los segmentos corporales en una posición para que funcionen en grado óptimo sin usar fuerzas externas.

Las funciones de las órtesis varían según el segmento corporal en el que se utilizan, pero de forma general sus funciones son las siguientes:

  • Alivian el dolor.
  • Incrementan el rango articular (amplitud de movimiento).
  • Inmovilizan para favorecer la cicatrización de lesiones en tejidos blandos.
  • Aplican tracción para corregir o prevenir contracturas, además de alinear segmentos previniendo las deformidades.
  • Las órtesis mecánicas asisten a los movimientos articulares permitiendo una mejora en la función.
  • Bloquean movimientos inadecuados y proporcionan estabilidad para favorecer la curación de lesiones.

Las órtesis son muy variadas y van desde el común cabestrillo, pasando por férulas de escayola utilizadas frecuentemente cuando se produce una fractura, hasta llegar a férulas más específicas y complejas utilizadas para lesiones como la rizartrosis o la artrosis de los dedos. También se utilizan férulas específicas de posicionamiento cuando hay deformidades producidas por la parálisis cerebral o enfermedades degenerativas que afecten al movimiento o el control motor.  

Existen férulas específicas para aquellos niños que andan de puntillas y la musculatura de la parte posterior de la pierna se acorta y, por tanto, no permite que el pequeño camine correctamente y no sea capaz de apoyar todo el pie en el suelo, en este caso se denominan DAFO.

Para la aplicación de cualquier tipo de férula se debe consultar con un profesional que determinará la necesidad de utilizar algún tipo de órtesis o no. Y determinará el protocolo a seguir para su aplicación correcta que permita realizar la función de la férula.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta

Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.

Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.

Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.