ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 patologías que afectan principalmente a los nervios que controlan la musculatura, las que únicamente afectan a la musculatura o las enfermedades que alteran la comunicación entre nervios y músculos.
Se debe saber que la mayoría de estas enfermedades no tienen una cura definitiva y muchas son degenerativas, pero ante esto también se debe conocer que los tratamientos pueden ayudar a mejorar la sintomatología, aumentar la movilidad, mantener más tiempo la calidad de vida y por tanto alargar el tiempo de vida de la persona con una enfermedad neuromuscular.
Estas enfermedades pueden aparecer en cualquier etapa de la vida aunque se calcula que el 50% aparecen en la infancia.
Algunos ejemplos de este tipo de enfermedades son:
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (más conocida como ELA)
- Distrofia Muscular
- Miastenia Grave
- Atrofia muscular espinal
Las causas de este tipo de enfermedades son variadas:
Muchas de ellas son genéticas que se heredan y se presentan en varios miembros de una misma familia o debido a mutaciones genéticas.
Otras son debidas a enfermedades autoinmunes, y en otros casos no se conoce la causa de la aparición de la enfermedad.
La mayoría de estas enfermedades se desarrollan progresivamente y se suelen catalogar como enfermedades raras
La sintomatología de estas enfermedades es diversa pero entre las más comunes encontramos:
- Debilidad muscular
- Atrofia muscular
- Espasmos
- Contracciones musculares involuntarias
- Dolor de la musculatura
Ante la sospecha de tener una enfermedad neuromuscular se debe acudir al médico que realizará pruebas como electromiografías o biopsias musculares, en muchas ocasiones se diagnostican transcurridos varios años de aparecer los primeros síntomas, pero ese tiempo es fundamental.
Por último cabe mencionar que el día 15 de noviembre se celebró el Día de las Enfermedades Neuromusculares en el que bajo el hastag #delamano15N se puede encontrar más información y formas de colaborar.


Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.