Malos hábitos orales

MALOS HÁBITOS ORALES  escrito por Claudia Sánchez Redondo, logopeda de XiCaEs

El hábito es una acción repetida que se realiza de manera automática, es decir, son patrones aprendidos de contracción muscular. Estos hábitos pueden aparecer dentro de la cavidad oral y se conocen como malos hábitos orales (MHO) los cuales tendrán un impacto importante en el correcto desarrollo del sistema estomatognático.

Los malos hábitos más frecuentes son los siguientes:

-  Succión digital o del chupete: El  uso del chupete debe de eliminarse entre los 18 y 24 meses de edad

-  Interposición labial o lingual: El labio o la lengua se sitúan entre las piezas dentarias estando en posición de reposo y durante la deglución. La correcta posición de la lengua, tanto en reposo como durante la deglución, es sobre el paladar, concretamente en las rugas palatinas.

- Respiración oral: Cuando las vías aéreas superiores no están despejadas los niños pasan a ser respiradores orales (respirar por la boca). Esto favorece un patrón facial conocido como dolicofacial que supone diversas consecuencias para el desarrollo de la musculatura orofacial. La respiración oral también puede ser una consecuencia del uso prolongado del chupete, ya que favorece una posición baja de la lengua.

¿Qué consecuencias tienen los malos hábitos orales?

- Mordida abierta: aumento de la distancia horizontal entre los incisivos superiores e inferiores

- Malformaciones dentales

- Deglución disfuncional: debido a un posicionamiento incorrecto de la lengua a la hora de deglutir

- Dificultades en la pronunciación de fonemas

- Desequilibrio en el sistema estomatognático: aparece hipotonía de la musculatura orofacial

- Labio corto e hipotónico

- Desarrollo del paladar en forma ojival, es decir, alto y estrecho

- Cambios posturales: para aumentar el espacio de paso de aire se adelanta el cráneo, favoreciendo un cambio en la relación entre éste y la columna cervical, lo que supone un cambio en la posición del hioides.

- Ausencia de sellado labial

¿Cuál es el tratamiento para los malos hábitos orales?

Lo primero que hay que hacer es conocer cuáles son los malos hábitos orales para poder identificarlos lo más pronto posible para que el impacto sea menor.

Una vez identificado, será el logopeda junto con la ayuda de otros profesionales (odontólogos, otorrinolaringólogos y fisioterapeutas principalmente) los encargados de llevar a cabo un tratamiento multidisciplinar para poder abarcar todas las disfunciones, causas y consecuencias de los malos hábitos orales.

Claudia Sánchez Redondo- Logopeda

Grado en Logopedia en la Universidad de Valencia. Especializada en logopedia clínica en daño neurológico y en terapia miofuncional.

Trayectoria profesional: Logopeda en una clínica con niños/as con dificultades de aprendizaje

Actualmente trabaja en Xicaes, tratando con los niños/as que tienen alterada la comprensión y/o producción del lenguaje, el habla, la voz, trastornos orofaciales mediante terapia miofuncional y alteraciones en la deglución.