CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
La lactancia materna es recomendada por la Organización Mundial de la Salud como el método de alimentación de los niños durante los seis primeros meses de vida debido a los múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre.
A lo largo de este post se dan algunos consejos a las madres para estar cómodas y evitar lesiones durante el amamantamiento.
La lactancia se debe iniciar lo más precozmente posible, inmediatamente después del parto. La producción de leche dependerá de la demanda que se realice, por tanto es bueno realizar tomas frecuentes sin limitar el tiempo de estas. También es conveniente adelantarse al llanto para evitar la entrada de aire.
A la hora de llevar a cabo las tomas es conveniente realizarlas en posturas correctas para estar cómoda y evitar futuros dolores, puesto que al inicio los tiempos de amamantamiento son largos.
Algunas de las posturas más adecuadas son:
- LA POSICIÓN DE CUNA: se trata de la posición más tradicional. Debes apoyar al bebé en el mismo brazo del pecho que pretendes usar, sostén tu brazo cerca de tu cuerpo, apoya su cabeza en el pliegue de tu codo, apoya la espalda del bebé con tu antebrazo y apoya la parte baja o alta de su muslo con tu mano. Su brazo puede estar colocado alrededor del cuerpo o ligeramente bajo su cuerpo para evitar que obstaculice. Una vez esté apoyado adecuadamente, rota tu antebrazo para que todo su cuerpo gire hacia ti. La pelvis del bebé debe estar en contacto contra el abdomen, el pecho contra el tuyo y la boca alineada con tu pezón. Ahora puedes acercar la boca del bebé al pezón, sin hacer que gire la cabeza hacia uno de los lados. Es importante que la cabeza de tu bebé esté alineada con el resto de su cuerpo en lugar de que gire hacia un lado.
- LA POSICIÓN DE LADO: se trata de una posición cómoda para madres que dan a luz por medio de cesárea, ya que el peso del bebé no recae sobre la zona abdominal. Para alimentar a tu bebé en esta posición debes colocarlo en el lado del seno que pretendes utilizar con la cabeza del bebé cerca del pecho. Acomoda el cuerpo del bebé en tu lado, tu antebrazo apoyará la espalda alta del bebé y las manos y los dedos apoyarán los hombros cuello y cabeza del mismo. Coloca una almohada debajo de tu codo para apoyarte.
- RECLINADA O RECOSTADA: permite mayor relajación, se trata de otra postura cómoda tras una cesárea o los primeros días tras el parto, si sientes mucha incomodidad. Para realizar esta postura debes recostarte de lado con una almohada o varias en la espalda y debajo de la cabeza para tener más apoyo, mantén la espalda y la cadera lo más rectas posibles. Sostén al bebé cerca de tu lado para que la boca quede al frente de tu pecho y tu brazo alrededor para guiarlo.


Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.