ACTIVIDADES DE VERANO escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
Las vacaciones de verano son la época donde nuestros niños más disfrutan de actividades lúdicas: viajes, juegos con los amigos, tiempo en la piscina y/o en la playa y, por supuesto, tiempo en familia. Al inicio es una temporada que se presenta muy ilusionante pero, conforme avanza el verano, entretener a los pequeños se puede volver un poco más difícil. Por ello, os propongo algunas actividades que se pueden realizar.
En los momentos centrales del día cuando no disponemos de playa o piscina podemos realizar actividades/juegos en casa que, además de ser un tiempo de disfrute, pueden obtenerse avances en el aprendizaje del niño. Algunas propuestas de actividades:
- Colocar una cuerda/goma/objeto a ras del suelo que no sea muy voluminoso y pedirle al niño que realice saltos mirando al frente con los dos pies o de un lado a otro. También podemos variarlo pidiéndole que lo realice a la pata coja donde debemos darle el apoyo de una mano si observamos que es una competencia que todavía no ha adquirido completamente.
- Cuando sean más pequeños y estén aprendiendo las partes del cuerpo, o si todavía observamos que no es capaz de controlar su cuerpo completamente, podemos cantar canciones y bailar pasos marcados en la coreografí Algunos ejemplos son: “cabeza, hombros, rodillas, pies” o también “chuchuwa”, dos canciones ideales para ir nombrando y señalando las partes del cuerpo, aun así podéis inventarla juntos o aprender alguna coreografía sencilla.
- Crear pequeños circuitos en casa donde tenga que realizar arrastres del cuerpo o la croqueta, son actividades que suelen provocar muchas risas y les divierte mucho.
- Para trabajar la conciencia manual, fuerza y texturas pueden realizar figuras con plastilina utilizando moldes. Para llevar a cabo la manualidad deberán coger trozos de plastilina con los dedos y apretar y moldear.
- Juegos con arena cinética con los propios moldes de la plastilina pueden ser otros ejemplos de actividades para trabajar la conciencia manual y la textura.
Cuando vayamos a la playa o a la piscina, además de bañarse en el agua, hay momentos en qué podemos realizar juegos en los que tanto el adulto como el niño disfruten. Algunos juegos que os proponemos son:
- Jugar con las palas (uno cerca de otro), jugar con una pelota hinchable de playa a voleibol. Ambos son juegos de intercambio muy beneficiosos para la coordinación óculo-manual entre otros aspectos.
- Realizar castillos de arena con cubos y palas de la playa, aunque también se pueden realizar con las manos, mezclando agua y arena con las manos y moldeando.
- Jugar a enterrar una pierna, un brazo, la mano, según el niño nos vaya permitiendo y donde él se sienta a gusto.
Se trata de disfrutar jugando y además aprender o mejorar habilidades.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.