REHABILITACIÓN DE TOBILLO Y POST-ESGUINCE escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
Un esguince de tobillo es una lesión común que se produce cuando la articulación tibioperonea-astragalina se tuerce, dobla o se gira de alguna forma extraña. Estos mecanismos de lesión producen que las bandas que mantienen los huesos unidos, los ligamentos, se estiren o incluso se desgarren por un estiramiento que va más allá de su amplitud de movimiento. Los más frecuentes se producen en la cara lateral externa del tobillo. El tratamiento del mismo depende de la gravedad del esguince, por ello clasificamos la lesión en diferentes grados.
Clasificación:
Esguinces grado I: Lesión leve, sobreestiramiento del ligamento con micro-roturas.
Esguinces grado II: Lesión moderada, rotura parcial del ligamento.
Esguinces grado III: Lesión grave, rotura completa del ligamento.
Sintomatología:
Los síntomas más frecuentes cuando se producen los esguinces son:
- Dolor de moderado a intenso
- Debilidad articular incluso con imposibilidad de apoyo del pie
- Inflamación
- Hematoma
- Rigidez articular
Diagnóstico:
El médico realiza un examen físico examinando el tobillo, el pie y la parte inferior de la pierna, además realizará palpación de la zona para buscar puntos sensibles dolorosos y movilizará para determinar e identificar los movimientos dolorosos. También se realizan pruebas complementarias para determinar la gravedad de la lesión, como por ejemplo radiografías útiles para descartar posibles fracturas del hueso.
En caso de que considere una lesión grave puede realizar pruebas como la resonancia magnética que nos permite observar los tejidos blandos como los ligamentos y tendones. Si la lesión es muy grave puede determinar la necesidad de realizar una operación para reparar los ligamentos que de otra forma no se recuperarían (esguinces grado III).
Tratamiento a seguir en esguinces de grado I y II:
Durante las primeras 72 horas tras la lesión, el objetivo principal es conseguir un efecto analgésico y antiinflamatorio.
- Reposo: evitar cargar el tobillo lesionado.
- Hielo: aplicar frío local en la zona lesionada durante 15 minutos, aplicarlo con una tela entre la piel y el hielo.
- Compresión: Realizar un vendaje desde justo debajo de los dedos hasta la mitad de la pierna (mitad de la tibia). En caso de no saber cómo realizarlo usar una tobillera.
- Elevación: mantener la pierna en alto para favorecer la circulación de la sangre y sobretodo el retorno venoso y así reducir la inflamación.
El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de la lesión y de que no hayan complicaciones durante la recuperación.
Tratamiento fisioterápico de un esguince:
El tratamiento se centra en:
- Disminuir el dolor
- Disminuir la inflamación y el edema
- Favorecer la recuperación del ligamento afectado
- Favorecer la rehabilitación de la musculatura en caso de que haya afectación
- Favorecer la rehabilitación propioceptiva del tobillo
Es importante que ante una lesión haya una valoración previa de un médico y realizar una rehabilitación bajo la supervisión de un profesional.


Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.