Vendaje neuromuscular

VENDAJE NEUROMUSCULAR escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs

Lo más probable es que por la calle hayas visto a personas con unas tiras de diferentes colores. Se trata de lo que denominamos vendaje neuromuscular o kinesiotape.  Este tipo de vendajes se utilizan para el tratamiento de diferentes afecciones sin limitar el movimiento del segmento corporal lesionado. Sirven para el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas.

El Kinesiotape propiamente es un esparadrapo elástico de algodón trenzado con una capa de acrílico que al contacto con el calor corporal que desprende nuestra piel actúa de pegamento, permite que la piel transpire, es resistente al agua y permite el movimiento del cuerpo de forma natural adaptándose al mismo.

BENEFICIOS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR:

  • Este tipo de vendajes ofrecen estabilidad muscular y articular, mejorando la contracción y la circulación de la sangre en los músculos debilitados.
  • Alivia el dolor al elevarse la piel y ofrecer más espacio entre la misma y el tejido muscular, así mismo se reduce la presión sobre los receptores sensoriales subcutáneos.
  • Permite una movilidad natural al no ser un vendaje inmovilizador.
  • El vendaje neuromuscular acelera el drenaje de la zona afectada, mejorando también la circulación y favoreciendo la eliminación de líquidos.
  • En deportistas permite realizar entrenamientos funcionales que ayudan a la correcta recuperación de la lesión.
  • Reeducación postural, el vendaje hace que el paciente con malas posturas sea más consciente del propio cuerpo, además favorece la contracción de los músculos.
  • Técnicas de drenaje linfático para la eliminación de la celulitis o en mujeres operadas de mastectomía.

Todos los beneficios mencionados hacen que este tipo de vendaje sea útil en muchísimas lesiones como: contracturas, puntos gatillo, artritis, artrosis, ciática, escoliosis, esguinces, síndrome del túnel carpiano, fascitis plantar, etc.

Cabe mencionar que los colores llamativos de estos vendajes no aportan ningún beneficio más allá de lo estético, al igual que existen rojos, rosas, azules o negros también existen de color beige el cual es más discreto.

La aplicación de este vendaje debe realizarla un profesional, ya que si no se coloca adecuadamente se pierden todos los beneficios del mismo.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta

Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.

Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.

Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.