ECOLALIA escrito por Maria Goterris Cerisuelo, logopeda de XiCaEs
La ecolalia o lenguaje ecolálico se puede definir como la repetición de palabras o frases que se han escuchado anteriormente. Puede ser algo que le han dicho, una expresión que ha escuchado en la televisión, la letra de una canción, etc. Estas ecolalias pueden ser:
- Inmediatas: El niño repite algo que acaba de escuchar.
- Diferidas: El niño repite palabras que ha escuchado hace unas horas, días o incluso años.
En ocasiones, la ecolalia tiene una función reguladora, cuando el niño repite una secuencia aprendida de palabras puede que esté utilizando esta estrategia para tranquilizarse en un momento de estrés o nerviosismo, pero también se trata de un indicador del inicio del lenguaje verbal. Es por ello que debemos intentar ayudar a que no sólo repita palabras sin sentido, sino que utilice ecolalias apropiadas a contextos determinados y así fomentar poco a poco la aparición del lenguaje funcional. Algunas estrategias que pueden ayudarnos en esta tarea son:
- Utilizar un lenguaje claro, intentando expresar lo que queremos decir con pocas palabras para que el niño pueda comprender nuestro mensaje con facilidad.
- Ofrecer un apoyo visual (pictograma, fotografía, etc.) que represente aquello que estamos diciendo.
- Si cuando le hacemos una pregunta en lugar de responder la repite, podemos ofrecerle el inicio de la respuesta, por ejemplo: “¿Quieres el coche o la pelota? Yo quiero…”. Al darle este modelo, facilitamos al niño la tarea de respondernos.
- Ofrecer expresiones alternativas, por ejemplo, si al entrar a un lugar siempre dice “buenos días” podemos utilizar saludos diferentes que también sean válidos en ese contexto para que así pueda repetirlos en otra ocasión.

Maria Goterris Cerisuelo- Logopeda y psicóloga
Logopeda y psicóloga por la Universitat Catòlica de València San Vicente Mártir.