El dolor crónico, abordaje activo

EL DOLOR CRÒNICO, ABORDAJE ACTIVO escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs

El dolor crónico es un problema de salud en el que una de cada cinco personas del mundo convive con algún dolor constante, difícil de tratar y eliminar. La posibilidad de curación se reduce cuando no hay una causa aparente que pueda explicar ese dolor. En muchos otros casos se debe a patologías como la artrosis o la fibromialgia, las cuales son difíciles de tratar.

¿Cuándo consideramos que se trata de un dolor crónico?

Hablamos de dolor crónico cuando se manifiesta el dolor en un periodo de 3 a 6 meses, o incluso más tiempo, y no responde bien a los tratamientos más frecuentes.

La percepción del dolor puede ser subjetiva, ya que las personas tenemos diferentes umbrales de dolor. Por tanto, hay personas que soportan más el dolor y otras que menos. Lo que sí que es cierto es que un dolor crónico puede ser muy incapacitante. Una forma de poder sobrellevar el dolor es la comprensión del mismo, ya que es la manera de perder el miedo al dolor y a los movimientos que lo pueden aumentar, pero que a su vez ayudan en la recuperación del mismo.

¿Cómo interviene la fisioterapia?

Los fisioterapeutas recomiendan que un profesional valore al paciente y se pauten ejercicios terapéuticos encaminados a mejorar la movilidad, la fuerza y el equilibrio. Con ello la percepción del dolor es la propia evolución.

El realizar los ejercicios terapéuticos y conocer el dolor de uno mismo permite adaptarse mejor a los cambios en el sistema nervioso debido a los diferentes estímulos que percibe el cuerpo. Los estímulos cognitivos, sensoriales y motores del tratamiento permiten reconducir los cambios y en lo posible se reduce el dolor y la percepción del mismo.

Además, existen diversas técnicas en fisioterapia para el tratamiento del dolor crónico como son: la terapia manual, la termoterapia, electroterapia, fisioterapia invasiva, la estimulación transcraneal o el uso de realidad virtual.

Por último, cabe mencionar que las estrategias de afrontamiento activo del dolor en Atención Primaria suponen una revolución a la hora de abordar el dolor crónico y además propician la participación del paciente en el proceso terapéutico, empoderando y facilitando el conocimiento de herramientas que mejoran la calidad de vida y permiten revertir los procesos de perpetuación del dolor.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta

Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.

Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.

Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.