DISLEXIA escrito por Maria Goterris Cerisuelo, logopeda de XiCaEs
La dislexia se puede definir como la dificultad específica del aprendizaje de la lectura. Tiene un origen neurobiológico y se caracteriza tanto por la falta de precisión a la hora de leer palabras sin cometer errores como por la dificultad de mantener una lectura fluida y con una entonación adecuada.
Es común que la dislexia aparezca de forma conjunta con la dificultad específica del aprendizaje en la escritura (disgrafía) y en el cálculo (discalculia). Es por ello que tanto en el contexto escolar como en sesiones de logopedia se abordan de forma conjunta ofreciendo así estrategias y técnicas de estudio para compensar estas dificultades.
El déficit del aprendizaje de la lectura tiene un componente fonológico, que consiste en dificultades para percibir los sonidos del habla y poder retenerlos en la memoria verbal a corto plazo y afectación en la capacidad de recuperar de manera rápida los estímulos visuales. Por esto, los procesos lectores se ven enlentecidos.
¿Qué podemos hacer desde casa para hacer más agradable el estudio a un niño con dislexia?
- Fomentar que participe en actividades no académicas que le gusten (baile, teatro, deporte) para así potenciar sus aptitudes y preservar su autoestima.
- Explicarle que la dislexia es una dificultad, pero no un impedimento. Ayudarle a entender esto y apoyarle en momentos de frustración, para que pueda tolerarla más fácilmente.
- A la hora de subrayar los apuntes, utilizar diferentes colores: uno para el título, otro para ideas/palabras clave y uno más para definiciones. Esta técnica puede ayudarle a secuenciar la información y aprenderla con más facilidad.
- Ayudarle a entender los libros de texto. Estudiar puede resultar muy tedioso para niños con dislexia, ya que tienen una dificultad añadida. Podemos ayudarle a realizar esquemas o mapas conceptuales que le permitirán aprender de forma más visual el contenido del libro.
- Fragmentar los textos largos y si es posible ofrecer un apoyo visual (dibujo, gráfica) que pueda ayudarle a visualizar la información que está aprendiendo.
- Animarle a mantener un rincón de estudio ordenado y luminoso, para evitar posibles distracciones y mantenerse concentrado.
- Evitar las comparaciones, los comentarios negativos y la presión. Reforzar siempre los pequeños progresos.

Maria Goterris Cerisuelo- Logopeda y psicóloga
Logopeda y psicóloga por la Universitat Catòlica de València San Vicente Mártir.