DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL escrito por Maria José Jorge de XiCaEs
La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro afectando a la movilidad y postura y limitando la actividad diaria de la persona que la padece. Hablamos de pluridiscapacidad en la parálisis cerebral porque puede ir acompañada de discapacidad sensorial y/o intelectual en mayor o menor medida.
La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad en niños y niñas. 1 de cada 500 personas están afectadas por este tipo de discapacidad. El grado de afectación en niños y niñas dependerá de la intensidad de la lesión y del momento concreto en que se produce ésta. Encontraremos personas cuya afectación es prácticamente imperceptible frente a otras que van a necesitar un apoyo continuo de terceras personas para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. No es una enfermedad pero los síntomas de esta discapacidad se pueden tratar desde cuatro áreas fundamentales: la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la psicología.
Si la persona recibe los apoyos adecuados que le ayuden a mejorar sus movimientos, estimule su desarrollo intelectual, desarrolle su comunicación y potencie sus habilidades sociales, podrá alcanzar importantes niveles de autonomía y llevar una vida plena.
Con el objetivo de lograr la atención integral de la persona con parálisis cerebral y teniendo en cuenta la especificidad de este tipo de discapacidad, el trabajo que se plantea con las personas con parálisis cerebral es un proceso de construcción en el que tanto la persona, como la familia y los profesionales tienen que tener una actitud activa que contribuya a alcanzar el máximo desarrollo de la persona.
Desde XiCaEs queremos unirnos a la campaña de sensibilización del Movimiento Aspace “168 horas” para dar a conocer las necesidades de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo . Compartimos así nuestro selfie con el hashtag #168horas en instagram.
Con esta campaña se quiere dar a conocer el número de horas semanales de apoyo humano que un 80% de las personas con parálisis cerebral necesita para desarrollar su vida, nada más y nada menos, “168 horas”. De este modo se pretende acercar a la sociedad a las personas con parálisis cerebral, así como explicar qué necesidades tienen y cómo los apoyos que reciben a diario facilitan la participación de estas personas en la sociedad.

María José Jorge Esteve- Psicóloga
Licenciada en Psicología en la Universitat Jaume I. Especialista en Desarrollo Infantil y Atención Temprana.
Trayectoria profesional: Amplia experiencia en apoyo a personas afectadas de parálisis cerebral y patologías afines.
Actualmente trabaja como psicóloga en XiCaEs realizando intervenciones con niños con capacidades especiales y sus familias.