Deglución atípica

DEGLUCIÓN ATÍPICA escrito por Claudia Sánchez Redondo, logopeda de XiCaEs

La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución.

La causa de la deglución atípica puede deberse a diferentes factores, entre los cuales encontramos:

  • Hipotonía en el área orofacial, es decir, poca fuerza en labios, mejilla y lengua.
  • Respirador oral debido a que la lengua está en posición baja constantemente y acaba empujando los dientes.
  • Malos hábitos orales (succión digital, mordida de objetos, succión labial, de mejillas y lengua).
  • Uso del biberón más allá de la edad recomendada.
  • Abuso de alimentos triturados más allá de la edad recomendada.
  • Los movimientos de la lengua son a veces inadecuados durante la masticación, lo que implica dificultades para comer determinados alimentos, sobre todo comida sólida. Muchas veces la causa de que los niños sean “malos comedores” se debe a un problema de deglución atípica.

¿Cómo detectamos la deglución atípica?

Observación de la deglución al beber

  • Los deglutores atípicos suelen alargar la lengua para contactar con el vaso. En contraposición no veremos nunca el ápice lingual en un deglutor normal.
  • Observar si la cabeza se inclina hacia delante cuando comienza a beber y si se inclina atrás después de completar la deglución.
  • Se observa actividad en los labios a la hora de beber.

Observación durante la ingesta de alimentos

Para hacer esta observación se puede usar cualquier alimento sólido. Lo que podemos ver es lo siguiente:

  • Sacan la lengua para alcanzar los alimentos
  • No hay buen sellado de los labios durante la masticación
  • Empujan los incisivos superiores con el ápice lingual
  • Deglución fraccionada
  • Puede haber excesiva fuerza en los labios en el momento de deglutir
  • No contraen los maseteros
  • Residuos en lengua y cavidad oral después de tragar

Tratamiento de la deglución atípica

 Se debe de iniciar una colaboración entre el ortodoncista y el logopeda. Si existe una deglución atípica suele ser el ortodoncista durante la visita quién identifique el problema y que el recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda se puede realizar antes, durante o después de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes, aunque lo ideal es realizar el tratamiento miofuncional antes de poner el aparato para corregir el mal hábito oral.

El tratamiento logopédico consistirá en aplicar terapia miofuncional que tiene como objetivo llevar a cabo una serie de procedimientos y técnicas destinadas a la corrección del desequilibrio muscular, así como a la reeducación de hábitos nocivos para instaurar nuevos hábitos orales.

Claudia Sánchez Redondo- Logopeda

Grado en Logopedia en la Universidad de Valencia. Especializada en logopedia clínica en daño neurológico y en terapia miofuncional.

Trayectoria profesional: Logopeda en una clínica con niños/as con dificultades de aprendizaje

Actualmente trabaja en Xicaes, tratando con los niños/as que tienen alterada la comprensión y/o producción del lenguaje, el habla, la voz, trastornos orofaciales mediante terapia miofuncional y alteraciones en la deglución.