BRUXISMO escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs
En la actualidad cada vez acuden más personas a las consultas de fisioterapia con bruxismo debido al uso de la mascarilla y al teletrabajo es decir como consecuencia de la pandemia debido a que se están generando nuevos hábitos de vida.
Debido al teletrabajo se están tratando muchas más patologías cervicales, lumbares e incluso tendinitis derivadas del trabajo en casa.
En cuanto al uso continuado de la mascarilla se está observando que utilizamos posiciones viciadas de la mandíbula para estar más cómodos pero que perjudican a la musculatura implicada en la Articulación Temporo-Mandibular (ATM). Además se debe tener en cuenta el estrés y ansiedad de estos últimos dos años causados por la pandemia.
¿Pero qué es realmente el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno en el que se rechinan, crujen o aprietan los dientes.
Puede ocurrir tanto cuando se está despierto (bruxismo diurno) como dormido (bruxismo nocturno). Las personas con bruxismo nocturno pueden padecer otras alteraciones del sueño como roncar o apneas del sueño (interrupción breve de la respiración mientras se duerme).
Algunos signos para detectar el bruxismo son:
- Dolor en la zona mandibular
- Dolores de cabeza en combinación con los dolores mandibulares
- Sensibilidad dental
- Dolor del cuello o la cara
- Mandíbula trabada (imposibilidad de abrir y cerrar por completo la mandíbula)
- Esmalte dental desgastado
- Pequeñas heridas en la cara interna de las mejillas por mordeduras
- Alteraciones del sueño (despertarse por el dolor de estar constantemente apretando la mandíbula)
Se debe consultar con un médico, con un dentista y/o con un fisioterapeuta en el caso de notar algunos de los signos mencionados anteriormente, ya que el bruxismo puede tener consecuencias más serias como el desgaste dental, dolor de cuello, de oído y/o facial intensos.
Posibles tratamientos:
Uso de una férula de descarga, cuando el bruxismo nocturno es el que predomina. Se trata de una prótesis ajustada a la dentadura del paciente que se coloca a la hora de dormir en la que su función es la de relajar la tensión en la zona de la ATM así evitando también el desgaste del esmalte de los dientes.
Si el bruxismo es más avanzado se realizan rehabilitaciones protésicas en las piezas dentales para conseguir recuperar una posición adecuada de la articulación mandibular.
Los fisioterapeutas especializados en la ATM trabajan sobre la musculatura que interviene en la articulación realizando masajes y técnicas específicas para reducir las tensiones musculares, además de trabajar en la zona cervical donde también se acumula gran tensión al apretar los dientes. Por último también se realizan sesiones de reeducación postural a la vez que el trabajo sobre la musculatura para así evitar los dolores de cabeza producidos por la tensión.
Este trabajo es muy importante ya que la ATM interviene en procesos como el masticar, hablar, bostezar e incluso el mantener recta la columna vertebral en la zona cervical.

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta
Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.
Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.
Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.