Productos de apoyo de bajo coste: abotonador

PRODUCTOS DE APOYO DE BAJO COSTE: ABOTONADOR escrito por Estela García Martín, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta de XiCaEs

Hola a todos, deseando que poco a poco estéis volviendo a realizar actividades. Siguiendo con la temática de productos de apoyo, en esta ocasión os traigo un abotonador. Este producto está indicado y puede ser muy útil para personas con lesiones en una mano, bien sea algo temporal por un golpe, a personas con Parkinson o bien debido a algún trastorno neurológico que afecte a una mano. Es un producto muy útil, ya que ayuda en la tarea de vestirse. Ayuda a abotonar tanto camisas como pantalones.

Es un producto fácil de encontrar y comprar, pero aquí os mostraré cómo podéis hacerlo en casa.

Qué necesitáis:

  • Tubo de poliespan, un trozo de corcho de piscina que otras veces hemos utilizado para otras manualidades
  • 1 clip (de tamaño grande mejor)/ Percha de alambre (si usáis la percha necesitareis unos alicates para cortar el trozo necesario)
  • Pegamento o silicona

Cómo se realiza:

El primer paso es abrir el clip y darle forma de V, repetir lo mismo con el alambre de la percha. Una vez cortado el alambre darle forma de V. Después, los extremos abiertos los debes abrir un poco más (os muestro las imágenes).

El siguiente paso será introducir los extremos  abiertos en el tubo de poliespan o en el corcho de piscina. Tened en cuenta que el tubo o el corcho serán el mango y deben ser cómodos, así que hacérselo probar a la persona que lo vaya a utilizar y cortadlo para que se le adapte lo mejor posible.

Ahora, con el pegamento o la silicona sellar los agujeros que se han hecho al introducir el clip o el alambre.

Por último, si queréis decorarlo es el momento. ¡Y listo! Espero una vez más que este producto de apoyo os sirva de ayuda.

 

Estela García Martín- Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta

Graduada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.

Trayectoria profesional: terapeuta ocupacional en centros para personas con enfermedad mental y en una escuela infantil inclusiva. Fisioterapeuta en una clínica privada.

Actualmente trabaja en Xicaes realizando intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia con los niños y sus familias.