30 de Marzo- Día internacional del Trastorno bipolar

DÍA INTERNACIONAL DEL TRASTORNO BIPOLAR escrito por Estela Ferrero Marco, Psicóloga de XiCaEs

El Trastorno Bipolar es una afección del estado de ánimo que puede provocar cambios de ánimo intensos, es decir se caracteriza por sufrir altos y bajos extremos en el estado de ánimo como puede ser ir de la euforia a la depresión, teniendo descansos entre estos cambios de humor que suelen ser duraderos y estables. Estos cambios suelen durar días o, incluso semanas o meses.

TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR

  • Trastorno bipolar I: se caracteriza por sufrir episodios maníacos. Pueden haber, también, episodios depresivos. Si los síntomas maníacos son muy graves se necesita atención hospitalaria.
  • Trastorno bipolar II: se caracteriza por sufrir episodios depresivos y episodios hipomaníacos. La hipomanía es menos grave que la manía.
  • Trastorno ciclotímico: aparición de episodios hipomaníacos y depresivos, menos graves y más duraderos. Su duración suele ser de dos años (año y medio en adolescentes).

TRATAMIENTO

El tratamiento clave en el Trastorno Bipolar es la farmacología. La dosis de medicamento depende de los síntomas del paciente. Sin embargo, existen tipos de terapias que pueden ayudar como la psicoeducación (esencial para este tratamiento), la terapia interpersonal, terapia cognitiva conductual o la terapia centrada en la familia. Éstas, en combinación con la psicofarmacología, son el tratamiento que mejor funciona.

CÓMO TRABAJAR CON PERSONAS CON TRASTORNO BIPOLAR

Lo primero que debemos hacer para saber tratar a las personas con bipolaridad es tratar de conocer esta condición lo máximo posible para comprender sus características y trabajar la empatía.

  • Trabajo de la aceptación y la empatía: al asumir y normalizar la situación por la que pasan los pacientes con trastorno bipolar, les ayudaremos a tomar conciencia de ello, así como a empezar a convivir armónicamente con el problema tomando las decisiones más adecuadas en cada momento. Conociendo bien a las personas con bipolaridad podremos ponernos más fácilmente en su lugar y empatizar para hacerlas sentir más cómodas.
  • Una buena comunicación: mantener vivas las vías de comunicación hasta en los momentos más complicados será de gran ayuda para el bienestar común y la superación de los problemas. Trabajar la escucha activa también podría ser crucial para las personas con bipolaridad, ya que generará un clima de confianza en el que todas las partes involucradas podrán solventar las diferentes situaciones.
  • Respetar y fomentar la autonomía: la empatía, la comunicación y el apoyo son cruciales en las relaciones con las personas con bipolaridad. Las personas bipolares son perfectamente autosuficientes y esto debe ser siempre fomentado por los demás. Es más, en el caso de familiares o parejas de las personas con bipolaridad, será necesario guardar tiempo para sí mismas y para descansar tras algunos momentos difíciles. Por lo tanto, fomentar la individualidad será positivo para todas las partes involucradas.

Estela Ferrero Marco- Psicóloga y Pedagoga

Graduada en Psicología y Pedagogía.

Trayectoria profesional: desde hace 8 años da clases particulares a alumnos con TDA-H, ayudándolos y proporcionándoles técnicas de estudio.

Actualmente trabaja en XiCaEs realizando intervenciones de Psicología con los niños y sus familias.