Bilingüismo

BILINGÜISMO escrito por Maria Goterris Cerisuelo, logopeda de XiCaEs

El bilingüismo es la capacidad que tenemos las personas de comunicarnos en dos o más lenguas diferentes. Se puede desarrollar desde las primeras etapas de la infancia, en el periodo de adquisición del lenguaje, siempre y cuando estemos expuestos a un contexto cultural o a una serie de circunstancias que requieran que conozcamos y utilicemos más de una lengua. Además, una vez superado este periodo de adquisición del lenguaje podemos seguir aprendiendo nuevos idiomas.

Pero, ¿es beneficioso que los niños crezcan en entornos bilingües? Y si presentan alguna condición especial del neurodesarrollo, ¿podrán aprender varias lenguas de forma simultánea?

Hablar y entender más de un idioma tiene muchos beneficios tanto a nivel académico como social, emocional y cognitivo. La única diferencia significativa que existe entre niños bilingües y monolingües se encuentra en los primeros años de la adquisición del lenguaje, ya que los niños que están expuestos a varias lenguas no las diferencian: conocen palabras en ambos idiomas, pero no saben identificar qué palabras utilizan en uno u otro. No obstante, esto desaparece con los años y el desarrollo de la capacidad cognitiva les ayuda a distinguir y clasificar el vocabulario adquirido y también a diferenciar un idioma de otro.

Si nos centramos en los niños con TEA u otros trastornos del neurodesarrollo que crecen en ambientes bilingües, encontramos que estar en contacto con varias lenguas no supone barreras adicionales en el desarrollo del lenguaje ni obstaculiza el poder avanzar en ninguna de sus áreas. Desde la logopedia se aconseja utilizar en la medida de lo posible aquel idioma que le resulte más familiar para facilitar la interacción, no obstante, si el niño ha estado expuesto a ambas lenguas desde el periodo de la adquisición del lenguaje, podrá comprender sin mayores dificultades mensajes en los dos idiomas.

Maria Goterris Cerisuelo- Logopeda y psicóloga

Logopeda y psicóloga por la Universitat Catòlica de València San Vicente Mártir.

"Estoy muy ilusionada de formar parte del equipo de XiCaEs y poder ayudar y dar apoyo a los niños y sus familias desde el ámbito profesional de la logopedia".