BECAS NEAE escrito por Pilar Rubert Saura, coordinadora de XiCaEs
Plazo De Solicitud 2022-2023: del 19 de mayo al 30 de septiembre
¿Qué son las becas NEAE?
Las becas NEAE (NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO) son ayudas que concede el Ministerio de Educación y Ciencia y que gestionan las diferentes Comunidades Autónomas, para todos aquellos alumnos que requieren de determinados apoyos y atenciones educativas (Incluido TDAH y TEA) derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta, en los que se incluyen también, aquellos alumnos con Altas Capacidades.
Estas ayudas se dividen en Tres grupos:
- REEDUCACIÓN PEDAGÓGICA
- REEDUCACIÓN LOGOPÉDICA
- ALTAS CAPACIDADES
¿Qué alumnado tiene acceso a esta beca?
El alumnado que acredite necesidad específica de apoyo derivada de alguna de las siguientes situaciones:
- Discapacidad, que ha de ser igual o mayor de 33%: Acreditado mediante certificado de discapacidad, certificado de un Departamento de Orientación (dependiente de las administraciones), o de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica (dependiente de las administraciones), o por el equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma.
- Trastorno grave de Conducta: Igual que el anterior.
- TDAH asociado a discapacidad o trastorno grave de conducta: igual que el anterior.
- Altas capacidades: Acreditado por un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o de un departamento de orientación dependiente de la administración educativa correspondiente. Se deberá haber cumplido lo 6 años de edad.
- TEA: El Ministerio de Educación de España extiende el sistema de becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (Becas NEAE), a todo el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Por primera vez, aquel alumnado con TEA que no tenga reconocida una discapacidad superior al 33% podrá también acceder a estas ayudas.
Documentación necesaria
Para el caso de presentar necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastorno grave de conducta, se requerirá acreditarlo por alguna de las siguientes vías:
- Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma.
- Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopegógica o del departamento de orientación del centro escolar.
- Certificado de discapacidad.
Si el solicitante requiere ayuda para REEDUCACIÓN PEDAGÓGICA Y DEL LENGUAJE, se requerirá, además de la anterior, la siguiente documentación:
- Certificación expedida por el inspector de la zona en la que se acredite la necesidad de recibir estos tratamientos por la inexistencia o insuficiencia de la atención pedagógica proporcionada por el centro en el que está escolarizado el alumno solicitante y la inviabilidad de matriculación del alumno solicitante en un centro que disponga del servicio de reeducación requerido.
- Informe específico del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación en el que se detalle la asistencia educativa y las horas semanales que se consideren necesarias para su corrección, así como, en su caso, las prestadas por el centro, la duración previsible de la misma y las condiciones que garanticen su prestación.
- Memoria expedida por el centro o reeducador que preste el servicio en la que conste información detallada de las características del mismo, incluyendo número de horas semanales y especialista que lo presta así como del coste mensual.
- Declaración responsable de la persona que imparta la reeducación pedagógica o del lenguaje de que reúne los requisitos de formación establecidos en la convocatoria.
Para el caso de presentar necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales:
- Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependiente de la administración educativa correspondiente.
- Memoria expedida por el centro o el reeducador que preste el servicio en la que conste las características de dicho servicio, así como las horas semanales, el especialista que lo presta y el coste.
La cuantía por cada especialidad es de 913€ (máximo)
Desde Fundació Caixa Rural, a través de XiCaEs, podemos realizar un presupuesto, la memoria requerida y la facturación mensual que deberá presentarse al final del curso lectivo, para acreditar que el dinero adjudicado se ha empleado en los servicios de reeducación, tanto logopédica como pedagógica.
Dejamos enlace directo al trámite:
https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=1731

Pilar Rubert Saura- Coordinadora
Integradora Social
Dilatada experiencia en proyectos destinados a niños/as que presentan necesidades educativas especiales.
Coordinadora de la mayor parte de los Campus Natura que se han llevado a cabo hasta la actualidad.