LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL escrito por Pilar Rubert Saura, coordinadora de XiCaEs
La accesibilidad universal es aquella condición que tienen que cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios porque todas las personas puedan participar de manera autónoma y con las mismas oportunidades.
Es la condición que tienen que cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que tengan que adoptarse
Para que exista una accesibilidad universal, primero tiene que existir un diseño universal, la definición del cual es la siguiente:
Es la actividad por la cual se conciben o proyectan desde el origen, y siempre que sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal o diseño para todas las personas» no excluirá los productos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando lo necesitan.
Pero qué pasa cuando hay un proyecto en el cual no se ha aplicado el diseño universal y se no ha construido según estos parámetros, ¿se puede rectificar?
Para estos casos está el concepto de ajustes razonables:
Que se emplea en aquellos casos en los cuales haya que aplicar criterios de accesibilidad en instalaciones que no son de nueva construcción y que es necesario aplicar la accesibilidad universal
Existe alguna Ley en referencia en la Accesibilidad Universal?
COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA 13360 LEY 1/1998, de 5 de mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación.
Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto garantizar la accesibilidad al medio físico en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones y el carácter permanente o transitorio de estas, intermediando:
- a) La regulación de unos requisitos que permiten el uso de instalaciones, bienes y servicios a todas las personas y, especialmente, a aquellas que de manera permanente o transitoria estén afectadas por una situación de movilidad reducida o limitación sensorial.
- b) El fomento de la eliminación de las barreras existentes, mediante incentivos y ayudas para actuaciones de rehabilitación, y dentro de una planificación a establecer conforme a esta disposición.
- c) El establecimiento de los medios adecuados de control, gestión y seguimiento que garanticen la correcta aplicación de esta Ley y de su normativa de desarrollo.
- d) La promoción de los valores de integración e igualdad mediante un sistema de incentivos y de reconocimiento explícito a la calidad en las actuaciones en materia de accesibilidad, así como la potenciación de la investigación y de la implantación de ayudas técnicas y económicas para facilitar el uso de bienes y servicios por parte de personas con limitaciones físicas y sensoriales.
Ámbito de aplicación. La presente Ley será aplicable en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, en todas las actuaciones referidas al planeamiento, diseño, gestión y ejecución de actuaciones en materia de edificaciones, urbanismo, transporte y comunicaciones. Las actuaciones reguladas están referidas tanto a la nueva instalación, construcción o uso, como la rehabilitación o reforma de otras ya existentes, en las materias apuntadas, ya sean promovidas o realizadas por personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada.

Pilar Rubert Saura- Coordinadora
Integradora Social
Dilatada experiencia en proyectos destinados a niños/as que presentan necesidades educativas especiales.
Coordinadora de la mayor parte de los Campus Natura que se han llevado a cabo hasta la actualidad.