-Conseguir tener un centro de referencia provincial, con la ayuda y apoyo a este colectivo y mostrar a la población una visión más amplia y por ende más humana y respetuosa.

-Tener un centro que sea capaz de autofinanciarse y cumplir con los fines establecidos en este proyecto.

-Llegar a acuerdos con profesionales que puedan realizar actividades a los niños (fisioterapeuta, terapeuta Ocupacional, psicólogo, audición y lenguaje, técnico en animación, técnico alimentación, administrativo-contable).

-Crear dos grupos de voluntarios, uno que pueda acudir a actividades que se realicen entre semana, y otro para actividades que se realicen los sábados.

-Crear la unidad de respiro familiar.

-Realizar escuelas lúdico-deportivas en los periodos de vacaciones escolares.