Inauguración:
2 de septiembre a las 18 h
Visites:
Del 2 de septiembre al 2 de octubre de 2021
De miércoles a viernes de 18 a 20 h y sábados de 10 a 13 h
Lugar: Salas de exposiciones Fundació Caixa Rural Vila-real (plaza de la Vila, 2)
Entrada lliure
Sobre el autor:
Fandos, nació en Burriana en 1928. Desde 1943 vivió (en familia) en Barcelona, donde estudió dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Bellas artes de Sant Jordi de Barcelona, donde se licenció. En 1957 estudió grabado en el École des Beaux-Arts de París. Ha realizado más de 50 exposiciones en España, Suiza, Holanda, Francia y otros países de Europa.
La pintura de Fandos, que tantos vaivenes sufrió a lo largo de su trayectoria artística, evolucionó configurando un mundo figurativo propio. El abecedario figurativo “encontrado, es el que trata ahora en sus obras. Según su propio parecer el sistema plástico con que abordarlo es el tratamiento del color mediante los acrílicos de secado rápido. La impaciencia del pintor ha sido siempre la causa de un mal pintor; no obstante no renunció a sus obras abstractas que tan bien identifican su personalidad artística.
A lo largo de su vida Fandos ha profundizado en diversos estilos i técnicas pictóricas, siempre sin dejar de dibujar (base esencial en su obra). La destreza magistral a la hora de dibujar se deja ver en las obras figurativas de la presente muestra. De trazo seguro y decidido, limpio, donde el error no tiene cabida. Precisamente es ese gran dominio sobre el dibujo, el que permite a Fandos crear su propio universo gráfico onírico, donde el espectador es incapaz de hacer su propia interpretación sucumbiendo a aquello que el artista quiere transmitir. Sus estudiadas composiciones dotan a cada obra de un “todo” conjunto donde nada sobra ni falta.
Comissari:
José Antonio Arias (Keco)
Carlos Gómez Mechó
Sobre la exposición:
En la presente muestra podemos disfrutar de las dos vertientes artísticas más trabajadas por el artista, la abstracción y la figuración. Ambas conjugan a la perfección creando una simbiosis entre las formas y los colores, ambos aplicados según la estricta teoría desde una apropiación introspectiva del artista.